lunes, 23 de febrero de 2015

Acorar



                       1. Cerca informació sobre Acorar (contingut, actor (vida), temàtica...). També n'has de penjar imatges.
Acora és una reflexió sobre la identitat col·lectiva dels pobles, sobre què és allò que ens defineix, què és allò que fa que -encara- existeixi la nostra comunitat. El text pren per excusa narrativa la descripció d’una jornada de matances a Mallorca. I d’aquí el títol de l’espectacle. La d’acorar era una feina reservada al més expert, perquè no és gens senzilla de fer, i avui en dia ben pocs en saben. A partir d’un minúscul fet casolà, oferim una visió universal que provoca una reflexió en l’espectador sobre el seu món més íntim. Arribarem a la secreta intimitat de cadascú perquè allò que oferim és universal.

    2. Has anat mai a matances? Si és que sí, explica'n la teva experiència, si és que no, cerca informació sobre aquesta activitat de la cultura popular mallorquina. 
Jo hi he anat de matances a jo m`agrada molt tot l`ambient que hi ha,la carn del porc i tot en general
Resultado de imagen de matances

domingo, 22 de febrero de 2015

Reflexions



     Cerca informació sobre la part legal de les parelles homosexuals. En quins llocs és permès que es casin? En quin lloc els és permès adoptar fills? Creus que ja està acceptat aquest tema o la societat el rebutja?
aquest tema va ser legalitzat a l'any 2005,aquestes persones es poden casar a l'ajuntament i al judjat.

és un dret del col·lectiu homosexual que consisteix que un nen pugui ser adoptat, i, per tant, ser legalment fill dels dos membres d'una parella composta per dues persones del mateix sexe. Actualment només és legal en un reduït nombre d'estats i territoris

Trop que la majoria de persones com majors de edad i algunes altres no, auria de estar acceptat perque nomes es un gust son persones normals i sense cap tipus de problema
     I tu? Ho tens acceptat? Per què?
jo si,no passa res
 

 

El dia dels enamorats


 1. El 14 de febrer fou el dia dels enamorats. Tot i ser una festa comercial, està bé celebrar-ho amb la persona que estimes i no necessàriament se n'ha d'haver de fer despesa econòmica. Ho celebres? Amb qui? Sents alguna cosa especial per una persona?
jo no celebr aixo, trop que es un dia especial per pasar amb una persona,si pero per sentir per una persona no necessites que sigui dia 14 de febrer ha de ser cada dia.

no.

viernes, 20 de febrero de 2015


Monemas



            1. Haz un esquema completo sobre todo lo que haga referencia a los MONEMAS


CLASES DE MONEMAS


LEXEMA:
PARTE QUE CONCIDE EN LAS PALABRAS DE LA MISMA FAMILIA LEXICA.
                                                                                                                         

MORFEMAS:
 
MORFEMAS DERIVATIVOS:

PARA FORMAR PALABRAS DERIVADAS:
SUFIJO:-ANEO.
PREFIJO:SUB-.

MORFEMAS FLEXIVOS:

APORTA SIGINIFICADOS GRAMATICALES
GENERO Y NUMERO
TERMINACIÓN VERBAL 

Els mitjans de comunicació



                 1. Cerca informació sobre les diferència que hi ha entre la ràdio i la televisió. Completa la informació amb imatges.


La ràdio és un mitjà de comunicació que es caracteritza pel seu profund impacte social i per la seva varietat de llenguatge. Se li diu invisible, ja que l'oient no compta amb el suport visual per comprendre el missatge, per la qual cosa cal buscar la imatge sonora.
La televisió és també un mitjà de comunicació de masses, que transmet informació per mitjà de la imatge i del so. El seu aspecte més positiu és que ens permet veure la realitat en el mateix moment en què es produeix com si estiguéssim presents i ens acosta a la cultura i ambients més remots, obrint d'aquesta manera la porta cap a l'imaginable.

diumenge, 15 febrer de 2015

Socials


                1. Cerca informació sobre la densitat de la població. Cerca un mapa de la Unió Europea i localitza-hi els estats amb més i menys densitat de la població.



Densidad de Población de la Unión Europea


 DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LOS 50 PAÍSES DE EUROPA (habitantes/km²)

  1. Albania: 97
  2. Alemania: 225
  3. Andorra: 162
  4. Armenia: 101
  5. Austria: 101
  6. Azerbaiyán: 109
  7. Bélgica: 367
  8. Bielorrusia: 46
  9. Bosnia y Herzegovina: 74
  10. Bulgaria: 65
  11. Chipre: 152
  12. Ciudad del Vaticano: 1 818
  13. Croacia: 75
  14. Dinamarca: 130
  15. Eslovaquia: 110
  16. Eslovenia: 102
  17. España: 92
  18. Estonia: 30
  19. Finlandia: 18
  20. Francia: 118
  21. Georgia: 64
  22. Grecia: 81
  23. Hungría: 106
  24. Irlanda: 65
  25. Islandia: 3
  26. Italia: 199
  27. Kazajistán: 6
  28. Letonia: 31
  29. Liechtenstein: 231
  30. Lituania: 45
  31. Luxemburgo: 211
  32. Malta: 1 333
  33. Moldavia: 104
  34. Mónaco: 17 822
  35. Montenegro: 45
  36. Noruega: 16
  37. Países Bajos: 498
  38. Polonia: 123
  39. Portugal: 114
  40. Reino Unido: 265
  41. República Checa: 133
  42. República de Macedonia: 80
  43. Rumanía: 83
  44. Rusia: 8
  45. San Marino: 539
  46. Serbia: 92
  47. Suecia: 23
  48. Suiza: 197
  49. Turquía: 99
  50. Ucrania: 75

viernes, 13 de febrero de 2015

Ejercicios con sufijos

EJERCICIOS CON SUFIJOS 1. Completa el nombre de los lugares agregando el sufijo - ería, según corresponda, recuerda que el sufijo va al final de la palabra:

 Donde venden café es una…. _________cafetería__________________
 Donde venden carne es una… ________carnicería____________________
Donde venden pan es una … __________panadería_________________

2. Ahora que ya sabes cómo se llaman los lugares, ¿Qué tal si averiguamos como se llaman las personas que trabajan en ellos? Agrega el sufijo –ero (masculino) o –era (femenino) para descubrir sus nombres:
En la cafetería cocina el …. _________cafetero_______________
 En la carnicería trabaja la… ___________carnicero_________
En la panadería trabaja el … ___________panadero________

3. Estos objetos han crecido demasiado últimamente, agrega el sufijo –ota –ote según corresponda para indicar su nombre cuando son muy grandes. Observa el ejemplo: 
Pelota pelotota barco _______________
 Pincel ______pincote_____________
vela _________velota_________
 Ventana ________ventanota____________
perro __________perrote_____
 4. A estos objetos les ha pasado algo muy curioso, todos se han hecho muy pequeños. ¿De qué manera cambia el nombre de los objetos cuando son pequeños? Agrega los sufijos –ito -ita y descúbrelo! Observa el ejemplo: 
árbol arbolito aro _____________
 monedas _______mnedita______
mosca _________mosquita________
 Bota __________botita____
cerdo _____________cerdito___

Ejercicios sobre prefijos y sufijos

brillante, relojeria, buceador, bibliotecario, casita, caminante, decoradora, herbivoro, piecito, paseillo, cajero, 
                                                                                                   subdirector                                                  semicirculo
                                                   transatlantico                                             supermercado
                                                   monosilaba                                                  injusticia
                                                  extraordinario                                           desobediente
                                                 reconquista                                                 multimedia
                                                 hidrosfera                                                    telefono
                      
superpantalla          telebasura
          aerosol                       teledirigido        
teletienda                   aerolinia
aerodinamico
superdotado      

miércoles, 11 de febrero de 2015

        1. Fes un resum del poema.Aquest poema trata de que agafara molta neu i la guardara dins d'una capsa y quan arribi l'estiu lo que fra sera posarse la neu que va rrecollir a la seva cara per refrescar-se i un amic seu diu que la neu no aguantara dins la capsa pero ell no s'ho creu.
          2. De quines estacions de l'any xerra?Xerra de s'hivern.
          3. Cerca informació sobre la poetessa Joana Raspall i la penges al teu blog juntament amb les activitats anteriors i imatges adients.


La neu... flocs de poesia blanca

 Semblava mentida això que la neu aplegaria al llevant, però així ha estat. Aquest matí ha nevat i, pel que sembla, pot ser que la neu ens torni i a visitar. És molt bonic tenir una mantellina blanca al damunt i per tot arreu, en simbiosi total amb l'entorn. 
Ens ha vingut a la memòria el poema de Joana Raspall, La neu, i el volem compartir amb tots vosaltres. Bona i blanca nevada... amb poesia.

La neu
Prendré un bon grapat
de la neu més blanca
i la guardaré
dintre d’una capsa.
Quan vingui l’estiu,
que fa calorassa,
la neu em podrà
refrescar la cara!
 
El meu amic diu
que la neu no es guarda,
que sols trobaré
la capsa mullada.
Això no m’ho crec!
Ves, com s’ho faria!
Tancant bé la capsa,
com s’escaparia?


La il·lustració és de Kay Widdowson.

A disfrazar la luna: poesía de carnaval

 1. Resume el contenido del poema. También haz un análisis formal del mismo (estrofas, versos, rima...)

   

A disfrazar la luna
(Gloria Almendáriz)
Ya está ahí el carnaval
y voy a pedir a la luna
que se deje disfrazar.
 
La disfrazaré de pirata
con su parche,
su pañuelo
y una pata.
 
¿Y si la disfrazo de princesa?
pero que no sea formal,
sino traviesa.
 
La pondré un vestido azul
y un velillo de tul.
En la mano, un tirachinas,
para jugar a lanzar estrellas
que lleguen hasta la China.
 
Suena el despertador
¡Arriba! me dice papá.
Miro por la ventana
y la luna... ya no está. 

La il·lustració és d'Aileen Leijten.
 Pues trata de que ya llega el carnaval y dice que le gustaria disfrazar a la luna de varios tipos:pirata,princesa.
Le suena el despertador suena y el padre le dice que se levante el mira por la ventana y la luna ya no esta.
estrofas:En algunas hay 3 y en otras 4.
versos:19 versos.
rima:consonante.  

Ejercicios sobre monemas

Lexemas y morfemas.

La estructura de las palabras y los lexemas y morfemas que las componen y, a partir de ahí, los tipos de palabras según su estructura es el tema de esta entrada.

1- DEFINICIÓN

Todas las palabras se componen de morfemas y lexemas. Utilizamos el término “estructura de la palabra” para referirnos a la división en partes de una palabra, es decir, sus lexemas y morfemas. Vemos, de este modo, que “estructura” es lo mismo que “división en partes”.

2- TIPOS DE MORFEMAS

Las palabras se dividen en partes más pequeñas que le aportan significado. Son los morfemas.
Morfema es la parte variable de la palabra. Es la parte más pequeña con significado. Por ejemplo: invisible. El prefijo “in” indica que “no se puede ver”

A continuación puedes observar un los tipos de morfemas que existen:
A. Morfema gramatical: Sirve para marcar relaciones entre las palabras. Son:
a) El género y el número.
b) Las desinencias verbales (número, persona, tiempo, modo,
y voz. También el aspecto , que estudiarás el año próximo). Por ejemplo:
PALABRA             LEXEMA                MORFEMA GRAMATICAL
Cuaderno            Cuadern               -o
Mesas                Mes                        -a; -s
Lavaban               Lav                      – aban


B. Morfema derivativo: Sirve para formar palabras nuevas, cuando lo añadimos al lexema. Son:
a) Prefijos: se colocan delante del lexema. Ej.: antesala. Ante- prefijo.
b) Sufijos: Se colocan detrás del lexema. Ej. Comedor. –edor: sufijo.

C. Morfemas apreciativos: Son siempre sufijos que se añaden al lexema para indicar un valor positivo o negativo. Son:
a) Aumentativos: indican gran tamaño o aversión. Ej. Casona. Sufijo aumentativo –ona.
b) Diminutivos: Indican tamaño pequeño o aprecio. Ej. Pajarillo. Sufijo diminutivo –illo.
c) Despectivos: Indican desprecio o burla. Ej. Gentuza: Sufijo despectivo: -uza

3- TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA

Primitivas 
Llamamos palabras primitivas o simples a aquellas que tienen un solo lexema y un morfema gramatical (o varios).

Derivadas 
Las palabras derivadas tienen un lexema y uno o varios morfemas derivativos (o bien prefijos o bien sufijos o bien ambos).
Compuesta
Las palabras compuestas tienen más de un lexema.


RECUERDA
Para conocer cuál es la parte invariable de una palabra (su raíz o lexema), escribimos su familia léxica, es decir, escribimos todas aquellas palabras que se formas de manera parecida. La parte que no varía es el lexema, lo demás son los morfemas (uno o varios).
Ej.: La palabra pan tiene la siguiente familia léxica: pan, panadero, panadería, empanada, empanar, panecillo. La parte que no varía, dentro de esa familia léxica, es pan. Luego, el lexema es pan.

Ejemplo palabras primitivas:
Mesas: lexema: mes-, morfemas gramaticales: -a (género femenino), -s (número plural).

Lavaban: lexema: lav-, morfema gramatical –aban (singular, 3° persona, pret. imperfecto, indicativo, activa)

Ejemplo palabras derivadas:
Imperdible: lexema: perd-, morfema derivativo prefijo: im, morfema derivativo sufijo –ible.

Ejemplo palabras derivadas:
Sacapuntas (sac- y punt-) Por supuesto, también pueden tener morfemas gramaticales. En este caso vemos que tiene morfemas gramaticales (de género y de número).

Para repasar este tema, haz los ejercicios de esta página web
http://www.xtec.cat/~jgenover/lexico.htm
ACTIVIDADES
1-     Analiza las siguientes palabras diciendo en cada una:
arboleda= lexema (arbol) , morfema (-eda)
 panadería= lexema (pan) , morfema (-adería)
imperdible
cosían lavacoches pisapapeles casona momentito inaudible antisocial 

PALABRA
 LEXEMA
 MORFEMAS
 TIPO DE MORFEMA





Cuál es el lexema.arboleda= lexema (arbol-) ; morefemas gramatical  (-eda)  panadería= lexema (pan-) ; morefema derivativo (-adería)cosían= lexema (cos-) ; morfema gramatical (-í , -an)
 lavacoches= lexema (-acoches) ; morfema gramatical (lav-)
pisapapeles= lexema (-papeles) ; morfema apreciativos (pisa-)
 casona= lexema (cas-) ; morfema apreciativos , augmentativos (-ona)
 momentito=lexema (moment-) ; morfema apreciativos, disminutivos (-ito)
 inaudible= lexema (-audible) ; morfema derivativo , sufijo (-in)
 antisocial= lexema (-social)
  ; morfema apreciativo, despectivo (anti-)

Cuáles son los morfemas y de qué tipo es cada uno.

2-     Clasifica las siguientes palabras en tres columnas según sean simples o primitivas, derivadas o compuestas:
correveidile, cantamañanas, aterrizar, recoger, inmEoral, descoser, deshabitar, automóvil, comían.

Simples:
recoger,inmEoral, descoser , deshabitar ,comían
Primitivas:
aterrizar ,
Compuestas:
correveidile, cantamañanas , 
3- Escribe.
Tres palabras con prefijo. invisible , descoloquial, incapaz.
Tres palabras con sufijo derivativo.libraco, austríaco ,corazonada.
Tres palabras con sufijo apreciativo.pequeñito,grandissímo , antisocial.
Tres palabras compuestas .
duermevela, cumpleaños, guardabosque

lunes, 9 de febrero de 2015

Eres on eres

  1. Cerca el significat de la paraula ingràvida. Quin significat té al poema? 
   S'aplica al cos que no està sotmès a la força de gravetat terrestre
 
  2. Explica el significat del títol en referència al poema. 
 siguis a von siguis
 
  3. Amb què identifica la casa enrunada?
Amb una vida perduda

Eres on eres



Eres on eres by Joan Vinyoli  
Eres on eres, a photo by Joan Vinyoli on Flickr.
                             Eres on eres,
et movies ingràvida, però
no sense objecte.
                            I en obrir la porta
de la casa enrunada on havíem passat tota la nit
en llits separats, eixí la matinada
silenciosa, de safrà. […]
J.Vinyoli

viernes, 6 de febrero de 2015

                                                                   EL FÚTBOL
Hoy os voy a hablar un poco de mi deporte favorito:
 El fútbol  también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.


Ejercicios de Comprensión Lectora

Ejercicios de Comprensión Lectora I


Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad. El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto con que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas sino que todos nos habremos convertido en una de ellas.

1. ¿Cuál podría ser el título del texto?

A. Ilusiones y desilusiones de los objetos tecnológicos.
B. La adicción de los objetos tecnológicos.
C. Los objetos tecnológicos y sus promesas.
D. La velocidad de los objetos tecnológicos.

2. Con respecto a los aparatos tecnológicos nuevos ¿cuál no es una afirmación del autor?
A. Se dice que, en el futuro, algunos podrían conectarse a nuestro sistema nervioso.
B. Son objetos que han llegado a convertirse en nuestros amos y sirvientes.
C. La ilusión de la velocidad está relacionada con su compra.
D. Según su capacidad de ofrecer una velocidad más sintetizada del mundo perdurarán.

3. ¿Cuál es el sentido de la palabra «ubicuidad» en el texto?
A. La relación con diferentes lugares y tiempos.
B. La promesa de ser más veloz.
C. La habilidad de ubicarse geográficamente en diferentes espacios.
D. La ilusión de ahorrar el tiempo.