Ha arribat la primavera
1. Fes una entrada tema lliure. Procura ser el més original possible i ocupa tota una pàgina.
El transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbitador del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento en su décima misión, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes. El Challenger fue reemplazado por el transbordador espacial Endeavour que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente.
Tabla de misiones
Fecha | Nombre | Notas |
---|---|---|
4 de abril de 1983 | STS-6 | Puesta en órbita del satélite TDRS-1. Primer paseo espacial durante una misión del transbordador espacial. |
18 de junio de 1983 | STS-7 | Sally Ride se convierte en la primera estadounidense en el espacio. Puesta en órbita de dos satélites de comunicaciones. |
30 de agosto de 1983 | STS-8 | Guion Bluford se convierte en el primer afroamericano en el espacio. Puesta en órbita del Insat-1B. Primer despegue y aterrizaje nocturnos de un transbordador. |
3 de febrero de 1984 | STS-41-B | Primer paseo espacial autónomo. Despliegue de dos satélites de comunicaciones sin éxito. |
6 de abril de 1984 | STS-41-C | Misión de servicio para la Solar Maximum Mission. |
5 de octubre de 1984 | STS-41-G | Primera misión espacial con dos mujeres a bordo. Marc Garneau se convierte en el primer canadiense en el espacio. Kathryn D. Sullivan se convierte en la primera mujer estadounidense en realizar un paseo espacial. Puesta en órbita del satélite ERBS. |
29 de abril de 1985 | STS-51-B | Transporte del Spacelab-3. |
29 de julio de 1985 | STS-51-F | Transporte del Spacelab-2. |
30 de octubre de 1985 | STS-61-A | Transporte del Spacelab D-1 alemán. |
Accidente del Challenger
Desintegración del Challenger.
El combustible para cohetes estaba enriquecido con viruta de aluminio que le proporcionaba un mayor poder de empuje, probablemente la escoria de aluminio selló momentáneamente la fisura de la junta retrasando la catástrofe.
Las juntas fallaron debido principalmente a la sobrecompresión repetida durante el montaje y que las bajas temperaturas agravaron aún más. Esta anomalía fue advertida por los ingenieros de Morton Thiokol, los fabricantes de las partes del impulsor, se advirtió a la NASA, pero por presión de la misma NASA los ingenieros de Morton Thiokol cedieron y autorizaron el despegue.
A los 58 s, el transbordador pasó a momento Q (inestabilidad) cuando cruzó por una fuerte corriente de viento, esto abrió nuevamente la junta. Esto hizo que una columna de fuego se escapase del SRB y quemase el tanque de combustible externo (ET). El hidrógeno líquido del tanque externo derramado comenzó a arder, cortando las abrazaderas que mantenían al SRB. El SRB se balanceó y golpeó el ala derecha del Challenger. Esto causó que el montaje completo virase bruscamente y el Transbordador quedó expuesto a fuerzas aerodinámicas incontroladas.
El transbordador entonces se vio envuelto en una gigantesca bola de fuego a los 73 s del despegue, desintegrándose casi en su totalidad, emergiendo la cabina intacta de la conflagración.
Los 7 tripulantes fallecieron al impactar la cabina de la nave contra el océano, tras una larga caída de casi tres minutos. Las circunstancias finales de su muerte se desconocen, la comisión investigadora del accidente determinó como ¨poco probable¨, el hecho de que alguno de ellos estuviese consciente al momento del impacto, aunque posteriormente salieron a la luz pública evidencias de que al menos cuatro de los miembros de la tripulación pudieron activar sus sistemas auxiliares de suministro de oxígeno, y que intentaron socorrerse mutuamente.
La cabina fue la única sección de la nave que logró sobrevivir a la terrible destrucción de la explosión, pero no pudo soportar el impacto final contra el océano, desintegrándose junto con sus ocupantes. El módulo de la cabina cayó desde una altura de 15 240 metros, produciéndose así el fatal desenlace.
Los astronautas no disponían de paracaídas o equipo de eyección, tampoco tenían un entrenamiento específico para un caso como ese, circunstancias que originaron fuertes críticas a la NASA.
La NASA había estimado las probabilidades de un accidente catastrófico durante el lanzamiento (el momento más peligroso del vuelo espacial) en una proporción de 1 a 438.
Este accidente, el más impactante del Programa del Transbordador Espacial, perjudicó seriamente la reputación de la NASA como agencia espacial y la propuesta de la participación de civiles, promulgada por Ronald Reagan y concretada con la maestra de primaria Christa McAuliffe echó por tierra todas las estructuras administrativas y de seguridad. La NASA suspendió temporalmente sus vuelos espaciales hasta 1988.
Una investigación posterior concluyó una serie de errores cometidos:
- Corrientes de viento eliminaron la escoria del combustible (Aluminio) que sellaba el agujero del tanque derecho y provocaba la perdida de combustible.
- La aplicación de baja calidad de los sellos SBR (estireno-butadieno).
- Las temperaturas inusualmente bajas.
- La sobrecompresión repetida de las juntas tóricas durante el montaje.
- La falta de inspección de Control de Calidad por parte de Morton Thiokol.
- La falta de sistemas de verificación por parte de la NASA.
- Subestimación de los ingenieros de Tyco acerca de la posibilidad de accidente.
- Falta de férrea voluntad de la Junta Revisora de Tyco por detener el despegue.
- Falta de un sistema de emergencia de aborto de despegue cuando ocurren descompresiones o anomalías.
- Falta de un plan de emergencia cuando el transbordador corre peligro al momento del despegue.
Hipótesis
- Por sabotaje.
- Condiciones meteorológicas no adecuadas para el lanzamiento
- Por alta velocidad.
- Por faltas de piezas.
Cançó de primavera: Pétals de versos en flor
Cançó de Primavera
(Enric Soler i Godes)
Floreta sense nom
en marge ignorat,
senzilla floreta
sense amic ni amat.
Tens la vida curta,
però llarg l'anhel;
alegres la vida,
vius sense recel.
Petita floreta,
qui et replegarà?,
sobre quina sina
ton goig lluirà?
Quan el sol s'aixeca,
tu guaites l'ocell
com una donzella
espera el donzell.
Voltada de brossa
ansiant l'amor,
ningú sap ta lluita
de plany i dolor.
Floreta sense flaire
que no sé ton nom,
sense amic ni amat,
eres de tothom.
Però vius joiosa,
tranquil·la, esperant;
saps que no hi ha xica
sense ball galant.
Tu sols, Primavera
per al meu vell cor!
Jo estime ta vida
que bull i que mor.
el poema xerra sobre la primavera i sobre les flors
1.1. Cerca una personificació i una comparació. Explica-les.
comparació tu guaites l'ocell personificació Voltada de brossa
com una donzella ansiant l'amor,
ningú sap ta lluita
de plany i dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario